miércoles, 26 de septiembre de 2012


*ESTRATEGIA PARA CORREGIR LA INFORMACION.

Después de haber examinado las fuentes y la información que los integrantes de mi equipo proporcionaron con mi apoyo me doy cuenta que las estrategias que planteamos no fueron suficientemente buenas, ya que siento que la fuentes que consultamos no tienen la suficiente credibilidad es por eso que mi objetivo es presentar nuevas fuentes que contengan un autor que aporte información y clara fácil de comprender. También creo que la información que presentemos debe ser de una fuente segura que me permita calificar el grado de confiabilidad que tiene.

Ø  Definir el tema a investigar.

Ø  Utilizar metabuscadores, motores de búsqueda etc.

Ø  Investigar no solo por este medio, sino también en diccionarios, libros etc.

Ø  Obtener del tema que investigamos las ideas principales, para tener no solo una información completa, sino también los puntos más importantes.

Ø  Construir en base a la información mapas conceptuales, cuadros sinópticos, que nos permitan estructurar la información.

martes, 11 de septiembre de 2012


“ESTRATEGIAS PARA BUSCAR INFORMACION”
Ø  1.- Definir el tema a investigar.
Con esto me refiero a que debemos plantear nuestro objetivo, para definir que es lo que esperamos obtener de nuestra búsqueda.
Ø  2. Seleccionar las fuentes de información: escoger entre las fuentes sugeridas o establecidas, aquellas a nuestro alcance y que encajen mejor con el tema que se está trabajando.

Ø  3. Seleccionar de cada fuente el contenido a estudiar. Para ello es importante identificar las ideas principales del tema.
Ø  3.- Evaluar la información obtenida. Es decir, subrayar las ideas principales. Aquellas que se consideren de mayor importancia para la recolección de toda la información necesaria.
Ø  4.- Seleccionar palabras claves, o aquellas que no tengamos conocimiento de su significado (Las cuales podemos identificar su significado en un diccionario
Ø  5.-  Seleccionar herramientas de búsqueda (meta buscadores, motores de búsqueda y todas aquellas fuentes que puedan ser clave en la búsqueda de nuestra información, entre ellos podemos hablar de google, yahoo, mamma etc.
Ø  6.- Utilizar elementos para presentar nuestra información, puede ser a base de mapas conceptuales, resúmenes etc.
Ø  7.- Hacer comparaciones de la información obtenida, para elegir la que mejor nos convenga.


martes, 4 de septiembre de 2012


IPES

 

LIC. C.P

 

DHTICS

 

LO MEJOR DE LA GENERACION .NET

 

NOMBRE

LUCERO ADAME ANAYA

 

PUEBLA, PUE. 30 AGOSTO DE 2012

 

 

 

 

 

 

PLANTEAR UN PROBLEMA Y LA FORMA EN QUE SE PUEDE RESOLVER CON TICS

        

Problema: El mal uso de la tecnología por los jóvenes, así como el abuso de estos recursos.

·         La idea fundamental en la solución de este problema es que la realización de tareas se construye sobre el trabajo que haya realizado anteriormente otra persona. Cuando nos enfrentamos  a un problema o tarea que constituye un desafío, utiliza el conocimiento, las habilidades, y las ayudas que otras personas han desarrollado, así como su propio conocimiento, habilidades y la experiencia adquirida en trabajos anteriores.

 

·         los estudiantes deben  utilizar de manera efectiva tanto su mente (Pensamiento de orden superior; capacidad de análisis y síntesis; y habilidades para resolver problemas) así también  las TIC (computadores, Internet y multimedia), a medida que planean y llevan a cabo proyectos interesantes y complejos.

 

…ES POR ESO QUE TODOS NOSOTROS COMO ESTUDIANTES DEBEMOS COLABORAR PARA QUE LAS TIC’S SE UTILICEN DE MANERA ADECUADA EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD…

 

MI BUSQUEDA...

https://skydrive.live.com/redir?resid=31D7579BAD2D3D51!136&authkey=!ANUUxs-MkNYKLRU

martes, 28 de agosto de 2012


                                          REFLEXION
TEMA: LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA
Mi opinión en cuanto a este tema es que no todas las personas usan de manera adecuada la tecnología debido a que algunas la usan para divertirse en las famosas redes sociales tales como, el facebook,  menssenger, twiter etc.; estas también pueden usarse para un beneficio como por ejemplo, estar en contacto de las personas que están lejos de nosotros, sin embargo también representan un peligro ya que el uso de estos medios en los jóvenes, puede ser repercutible por que existe mucha delincuencia también en este medio. Es por eso que debemos tomar conciencia de que así como la tecnología es una herramienta para aportarnos conocimiento e información esto que nos proporciona debe ser aprovechado para nuestro beneficio por que al final nosotros somos los que debemos manejar la tecnología y no dejar que ella nos maneje a nosotros.